ESTUDIOS DE BACHILLERATO
El bachillerato actual cuenta con TRES MODALIDADES distintas: Arte, Ciencias y Tecnología; y Humanidades y Ciencias Sociales.
La modalidad de arte tiene dos vías de estudios: Vía de artes plásticas, imagen y diseño; y la Vía de artes escénicas, música y danza.
En el IES La Laboral se pueden cursar las TRES MODALIDADES, en la de Arte, la Vía de Artes escénicas, música y danza.
Desde las tres modalidades de Bachillerato se puede acceder a cualquier estudio universitario, pero es preciso elegir pensando en el futuro pues la modalidad condiciona la formación de base que se necesita y además podemos encontrarnos con problemas en aquellos estudios con límite de plaza.
Plan de estudio de los Bachilleratos
AsigBach.pdf
Materias y Ramas del Conocimiento
Las nuevas titulaciones universitarias, denominadas “Grado”, se estructuran en lo que se denomina RAMAS DE CONOCIMIENTO, estas ramas son las siguientes: Artes y Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas, Ciencias de la Salud e Ingeniería y Arquitectura.
En el bachillerato se estudian una serie de asignaturas fundamentales para construir la base del conocimiento en función de la elección que se quiera realizar en el futuro. Además nos sirven para la realización de la parte específica de la PAU en aquellos Grados que tengan límite de plazas.
Materias_RamasC.pdf
Prueba de acceso a la Universidad
En el último año se ha hablado mucho sobre la nueva PAU y sus repercusiones para el alumnado. Desde el curso pasado, los tutores y tutoras de bachillerato junto al Departamento de Orientación, hemos estado informado a través de distintas acciones: tutorías, charlas, visita a la ULL… Consideramos importante que se conozca el sistema de prueba de acceso a la universidad.
Pau.pdf
Ponderación de las asignaturas de la parte Específica
Universidad de La Laguna
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
RECLAMACIONES A LA PAU
RECLAMACIÓN SIMPLE O CORRECCIÓN
1. Cada estudiante podrá, sobre la calificación otorgada en la PAU, presentar solicitud de RECLAMACIÓN ante la comisión organizadora (en cuyo caso quedará excluida la posibilidad de solicitar una segunda corrección).
2. El plazo de presentación de esta solicitud será de tres días hábiles, contados a partir de la fecha de la publicación de las calificaciones de la PAU.
3. Los ejercicios sobre los que se haya presentado la solicitud de reclamación serán revisados con el objeto de verificar que todas las cuestiones han sido evaluadas y lo han sido con una correcta aplicación de los criterios generales de evaluación y específicos de corrección, así como la comprobación de que no existen errores materiales en el proceso del cálculo de la calificación final.
4. Consecuencias: salvo errores de hecho o aritméticos, sólo se puede modificar la nota al alza.
5. La resolución final (notificación del resultado) pondrá fin a la vía administrativa.
DOBLE CORRECCIÓN O SEGUNDA CORRECCIÓN
1. Cada estudiante podrá, sobre la calificación otorgada en la PAU, presentar solicitud de DOBLE CORRECCIÓN O SEGUNDA CORRECCIÓN ante la presidencia del tribunal, de los ejercicios en los que considere incorrecta la aplicación de los criterios generales de evaluación y específicos de corrección y calificación.
2. El plazo de presentación de esta solicitud será de tres días hábiles, contados a partir de la fecha de la publicación de las calificaciones de la PAU.
3. Los ejercicios sobre los que se haya presentado la solicitud de SEGUNDA CORRECCIÓN serán corregidos por un profesor especialista distinto al que realizó la primera corrección.
4. La calificación será la media aritmética de las calificaciones obtenidas en las dos correcciones. En el supuesto de que existiera una diferencia de dos o más puntos entre las dos calificaciones, un tribunal distinto efectuará, de oficio, una tercera corrección. La calificación final será la media aritmética de las tres calificaciones. Este procedimiento deberá efectuarse en el plazo máximo de cinco días hábiles, contados a partir de la fecha de finalización del plazo establecido en el punto anterior.
5. Sobre la calificación otorgada tras el proceso de doble corrección establecido en el párrafo anterior, se podrá presentar RECLAMACIÓN ante la comisión organizadora, en el plazo de tres días hábiles, contados a partir de la fecha en que se haga pública la calificación sobre la que se vaya a formular la reclamación.
6. El estudiante tendrá derecho a ver el examen corregido una vez finalizado en su totalidad el proceso de corrección y reclamación, en el plazo de diez días.
7. La comisión organizadora adoptará las resoluciones que establezcan formalmente las calificaciones definitivas de los ejercicios cuya corrección hubiera sido recurrida, de acuerdo con lo previsto en los puntos anteriores, y las notificará a los reclamantes.
8. La resolución final (notificación del resultado) pondrá fin a la vía administrativa.
Resumen realizado por el SIO de la ULL
________________________________________________________________________________________________________
Guía de Estudios Universitarios:
En la visita que realizó el alumnado de 2º de Bachillerato, junto a sus tutores y tutoras y el orientador del centro, a la ULL, se les entregó una guía de estudio interesante. Si no la tienes pudes obtenerla en el siguiente enlace: GUÍA ULL 2011/2012
En la Charla ofrecida por la ULPGC en el salón de actos de La Laboral, se informó de la guía de estudiantes que puedes consultar en su página web GUÍA ULPGC
___________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
ENLACE CON LA APLICACIÓN
_____________________________________________________________________
El bachillerato actual cuenta con TRES MODALIDADES distintas: Arte, Ciencias y Tecnología; y Humanidades y Ciencias Sociales.
La modalidad de arte tiene dos vías de estudios: Vía de artes plásticas, imagen y diseño; y la Vía de artes escénicas, música y danza.
En el IES La Laboral se pueden cursar las TRES MODALIDADES, en la de Arte, la Vía de Artes escénicas, música y danza.
Desde las tres modalidades de Bachillerato se puede acceder a cualquier estudio universitario, pero es preciso elegir pensando en el futuro pues la modalidad condiciona la formación de base que se necesita y además podemos encontrarnos con problemas en aquellos estudios con límite de plaza.
Plan de estudio de los Bachilleratos

Materias y Ramas del Conocimiento
Las nuevas titulaciones universitarias, denominadas “Grado”, se estructuran en lo que se denomina RAMAS DE CONOCIMIENTO, estas ramas son las siguientes: Artes y Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas, Ciencias de la Salud e Ingeniería y Arquitectura.
En el bachillerato se estudian una serie de asignaturas fundamentales para construir la base del conocimiento en función de la elección que se quiera realizar en el futuro. Además nos sirven para la realización de la parte específica de la PAU en aquellos Grados que tengan límite de plazas.

Prueba de acceso a la Universidad
En el último año se ha hablado mucho sobre la nueva PAU y sus repercusiones para el alumnado. Desde el curso pasado, los tutores y tutoras de bachillerato junto al Departamento de Orientación, hemos estado informado a través de distintas acciones: tutorías, charlas, visita a la ULL… Consideramos importante que se conozca el sistema de prueba de acceso a la universidad.

Ponderación de las asignaturas de la parte Específica
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
RECLAMACIONES A LA PAU
RECLAMACIÓN SIMPLE O CORRECCIÓN
1. Cada estudiante podrá, sobre la calificación otorgada en la PAU, presentar solicitud de RECLAMACIÓN ante la comisión organizadora (en cuyo caso quedará excluida la posibilidad de solicitar una segunda corrección).
2. El plazo de presentación de esta solicitud será de tres días hábiles, contados a partir de la fecha de la publicación de las calificaciones de la PAU.
3. Los ejercicios sobre los que se haya presentado la solicitud de reclamación serán revisados con el objeto de verificar que todas las cuestiones han sido evaluadas y lo han sido con una correcta aplicación de los criterios generales de evaluación y específicos de corrección, así como la comprobación de que no existen errores materiales en el proceso del cálculo de la calificación final.
4. Consecuencias: salvo errores de hecho o aritméticos, sólo se puede modificar la nota al alza.
5. La resolución final (notificación del resultado) pondrá fin a la vía administrativa.
DOBLE CORRECCIÓN O SEGUNDA CORRECCIÓN
1. Cada estudiante podrá, sobre la calificación otorgada en la PAU, presentar solicitud de DOBLE CORRECCIÓN O SEGUNDA CORRECCIÓN ante la presidencia del tribunal, de los ejercicios en los que considere incorrecta la aplicación de los criterios generales de evaluación y específicos de corrección y calificación.
2. El plazo de presentación de esta solicitud será de tres días hábiles, contados a partir de la fecha de la publicación de las calificaciones de la PAU.
3. Los ejercicios sobre los que se haya presentado la solicitud de SEGUNDA CORRECCIÓN serán corregidos por un profesor especialista distinto al que realizó la primera corrección.
4. La calificación será la media aritmética de las calificaciones obtenidas en las dos correcciones. En el supuesto de que existiera una diferencia de dos o más puntos entre las dos calificaciones, un tribunal distinto efectuará, de oficio, una tercera corrección. La calificación final será la media aritmética de las tres calificaciones. Este procedimiento deberá efectuarse en el plazo máximo de cinco días hábiles, contados a partir de la fecha de finalización del plazo establecido en el punto anterior.
5. Sobre la calificación otorgada tras el proceso de doble corrección establecido en el párrafo anterior, se podrá presentar RECLAMACIÓN ante la comisión organizadora, en el plazo de tres días hábiles, contados a partir de la fecha en que se haga pública la calificación sobre la que se vaya a formular la reclamación.
6. El estudiante tendrá derecho a ver el examen corregido una vez finalizado en su totalidad el proceso de corrección y reclamación, en el plazo de diez días.
7. La comisión organizadora adoptará las resoluciones que establezcan formalmente las calificaciones definitivas de los ejercicios cuya corrección hubiera sido recurrida, de acuerdo con lo previsto en los puntos anteriores, y las notificará a los reclamantes.
8. La resolución final (notificación del resultado) pondrá fin a la vía administrativa.
Resumen realizado por el SIO de la ULL
________________________________________________________________________________________________________
Guía de Estudios Universitarios:
En la visita que realizó el alumnado de 2º de Bachillerato, junto a sus tutores y tutoras y el orientador del centro, a la ULL, se les entregó una guía de estudio interesante. Si no la tienes pudes obtenerla en el siguiente enlace: GUÍA ULL 2011/2012
En la Charla ofrecida por la ULPGC en el salón de actos de La Laboral, se informó de la guía de estudiantes que puedes consultar en su página web GUÍA ULPGC
___________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
NOTAS DE CORTE DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA
En el siguiente Enlace puedes encontrar las notas de corte de los estudios universitarios con límite de plaza de la ULL en el curso 2010 - 2011_____________________________________________________________________
Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT)
El Registro de universidades, centros y títulos (RUCT) te proporciona la información más relevante sobre las universidades, centros y los títulos que conforman el sistema universitario español, en el puedes encontrar los nuevos títulos de Grado, Máster y Doctorado oficiales.ENLACE CON LA APLICACIÓN
_____________________________________________________________________
Es una herramienta para el autoconocimiento y la ayuda en orientación que se puede aplicar a partir de los 16 años.
Recuerda que lo importante de la herramienta, no es el resultado final, es la reflexión que puedas hacer mientras la realiza.
Recuerda que lo importante de la herramienta, no es el resultado final, es la reflexión que puedas hacer mientras la realiza.
Se encuentra en la página de educaweb y puede ayudarnos en nuestro propio conocimiento.
Consta de 83 preguntas y se suele tardar entre 15 y 25 minutos en realizar el cuestionario.
Si quieres conocerla, pincha en el título y te llevará directamente a la página.
Para utilizarla es necesario rellenar un formulario con el e-mail.